Tipos de calabaza: origen y propiedades de la calabaza
Existe una gran variedad de tipos de calabaza en todo el mundo y desde el punto de vista nutricional estos frutos poseen una gran cantidad de vitaminas, minerales y otras propiedades.
Adicionalmente, puede consultar las propiedades de la Feijoa.
Tabla de contenido
Origen y propiedades de la calabaza
La calabaza tiene más de 10.000 años y se estima que su origen se dio en mesoamerica desde donde se expandió al rededor del mundo. Es decir, este fruto se consume hace más de 8.000 años antes de cristo.
Según expertos en el tema, la calabaza es de origen americano y fueron los conquistadores españoles quienes la llevaron a Europa. Al parecer, fue Cristobal Colón quien la llevo al viejo continente.
Tipos de calabaza
La calazaba es un alimento milenario con las cual se puede realizar dulce de calabaza, ensalada de calabaza, tortas, pan y un sinumero de recetas.
Uno de los platos más reconocidos en los países andinos, es el locro de calabaza el cual se prepara con una variedad de verduras.
Entre los tipos de calabaza está la calabaza de invierno, la cual es conocida como calabaza blanca, calabaza de cabello de ángel. Esta hace parte de famlia de las curcubitaceas, porque son frutos que tiene flor y las semillas se pueden comer.
Tipos y variedades de calabazas
Existen las calabazas de verano y de invierno. La gran mayoría son comestibles mientras otras sirven para decoración.
Calabazas de verano
Cucúrbita Máxima o calabaza común
Por lo general, a nivel mundial, la calabaza se relaciona con Halloween, con la calabaza o cucúrbita Máxima que es de forma casi redonda y de color naranja. Es la típica calabaza que se usa para decoración en esa festividad pero que, además, es empleada para realizar purés, postres y bizcochos. Su comida es color naranja.
Patisson o Pattypan o Calabaza bonetera
Esta calabaza es de color blanco, verde o amarillo y tiene forma redonda y sus filos parecen pétalos, es como una estrella. Es comestible sólo cuando está tierna y se usa para decoración cuando está madura. Se la llama también alcachofa de España o Peter Pan.
Cucúrbita pepo spaghetti o Calabaza espagueti
Una vez su pulpa está cocida se forma un tipo como de espagueti de ahí su nombre. Tiene una forma más alargada que la calabaza tradicional. Su alimento es de color amarillo. Se la utiliza en la cocina como una de las cucúrbitas por excelencia para prepararlas rellenas.
Calabazas de invierno
Las calabazas de invierno se caracterizan por tener la piel más gruesa y puede durar un promedio de 6 meses, entre mayor sea su tiempo de madurez mayor será su sabor dulce.
Cucúrbita ficifolia o Cidra, calabaza confitera o de cabello de ángel
Este tipo de calabaza es reconocida en la cocina por ser famosa para la preparación de dulces. Es parecida a la sandía. Tiene el alimento blanco y semillas o pepas negras que también se pueden usar para hacer ají, por ejemplo.
Cucúrbita moschata o Calabaza butternut
Es de color naranja claro al igual que su alimento. Su forma se asemeja a una pera, aunque es más grande en su tamaño. También se la conoce como calabaza moscada o cacahuete, auyama en Venezuela, anco o anquito en Argentina, zapallo americano en Chile o zapallo loche en Perú.
Calabaza Banana
Esta se usa en repostería, tiene un color naranja y en otros casos rosado. Se la asemeja con el plato.
Calabazas no comestibles
Lagenaria siceraria o Calabaza del peregrino o mate
Este tipo se caracteriza porque cuando es madura se seca y sirve como un utensilio para transportar bebida, agua.
Calabaza turbante turco o Aladino
Su nombre deriva del aspecto que tiene esta calabaza, que parece representar una cabeza envuelta de manera parcial por un turbante.
Esta variedad se usa como decoración –tiene llamativos colores rojo, verde y blanco– y suele pesar entre uno y dos kilos.