Resumen de los Modelos de educación: bien explicado
Resumen de los Modelos de educación.
Tabla de contenido
¿Qué es un modelo pedagógico?
Es el conjunto teórico y es también la base consolidada que permite fijar lineamientos para establecer fines educativos.
Resumen de los Modelos de educación
Modelo Pedagógico tradicional
Es el profesor, quien orienta la clase y se establece como autoridad de tal manera que el alumno representa un rol pasivo y memorístico y no da lugar a la crítica, la evaluación es también una suma de información de contenidos que olvidan la parte analítica.
Modelo pedagógico Experimental
Está centrado en el humanismo, este modelo es el contrario al anterior, en este método el profesor es un orientador, un auxiliar del proceso educativo, su evaluación es de carácter cualitativo y se basa en el desarrollo individual.
Modelo Pedagógico Cognitivista-Desarrollista
Ese modelo pedagógico contribuye al desarrollo intelectual, pero progresivo y secuencial a través de la mediación del profesor.
La metodología de enseñanza parte de los conocimientos previos del estudiante para de acuerdo a esos ir programando temáticas, estrategias evaluación, siempre el alumno es el protagonista educativo.
Modelo pedagógico constructivista
Basado en las ideas de autores como Piaget y Vygotsky, La creatividad, pensamiento crítico y la práctica son las columnas del aprendizaje a través de las cuales, la realidad es la principal herramientas para asimilar el conocimiento.
De la misma forma la resolución de problemas, es la estrategia, por ello la autonomía al aprender centra y potencia factores tan importantes como el pensamiento, crítico, la autoevaluación y el análisis.
Este modelo junto a sus característica debería ser el eje educativo que en la actualidad rija la educación transformada por la pandemia , pues a veces en algunos casos los estudiantes se han convertido solo en receptores y hay que destacar que lo importante es el planeamiento de ideas innovadoras que contribuyan a identificar los problemas de tal manera que se conviertan en proyectos viables
El papel del docente es identificar las necesidades de los estudiantes,. El alumno participa activamente y propone soluciones, por lo que adquiere cada vez mayor autonomía.
De igual forma, el trabajo colaborativo, los saberes previos, así como el contexto son primordiales para la construcción del aprendizaje.
La evaluación es principalmente formativa, ligada a una retroalimentación permanente que contribuye a la mejora del aprendizaje así como del propio proceso de enseñanza.