¿Qué es la paremia? Significado y ejemplos de paremia
¿Qué es la paremia? Está relacionada con los coceptos de refrán, proverbio, dichos, adagios, aforismos que tiene un objetivo sentencioso. En sí es un enunciado corto que corresponde a unidades simples o compuestas.
¿Qué es la paremia?
Su significado proviene del término griego paroimia, compuesto por el prefijo «para-» –que significa «junto a» o «de parte de«– y de la palabra «oimos«, que significa «camino«.
Así las cosas, lo que quiere decir es: cosas que se dicen en el camino o la «sabiduría del caminante».
Es una frase, una afirmación, un enuciado corto que transmite un mensaje, por lo general que tiene un consejo, una instrucción o una reflexión de caracter intelectual o moral.
Dentro de la paremia se encuentran el refrán, los aforismos, el dicho, los adagios, el proverbio, En otras palabras, son los tipos de paremias.
Para conocer algunos ejemplos puede leer:
¿Qué es un refrán? 600 ejemplos de Refranes más populares
¿Qué es un proverbio? 50 proverbios más populares
Clasificación
Así, «la clasificación de las paremias puede presentarse de forma temática: de contenido moral, como orientación meteorológica o agrícola, por fenómenos supersticiosos, por zonas geográficas o lingüísticas».
La paremia es estuiada por la paremiología, que es la ciencia que estudia los refranes, los proverbios y demás enunciados que transmiten un mensaje instructivo, sentencioso, moral o intelectual de un conocimiento que es basado en la experiencia.
De acuerdo a Julian Sevilla Muñoz, se clasifica en:
- Paremias propiamente dichas.
- Paremias jocosas o irónicas.
- Paremias científicas.
- Paremias caballerescas.
- Paremias publicitarias o propagandísticas.
- Paremias en desuso, arcaicas o dialectales y de uso restringido.
- Quasi-paremias.
- Unidades lingüisticas con algunos rasgos paremiológicos.
- Unidades no pertenecientes al universo paremiológico que, a veces, pueden participar de algún rasgo paremiológic
Para conocer más sobre este tema puede consultar el artículo: «LAS PAREMIAS ESPAÑOLAS: CLASIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y CORRESPONDENCIA FRANCESA» de Julian Sevilla Muñoz.
Descargar artículo Aquí