¿Qué es la Comunicación No Verbal? Ejemplos de lenguaje corporal
Comunicación No Verbal. Se trata de otro tipo de comunicación que complementa a la comunicación en su totalidad y según expertos puede determinar el sentido y significado de los mensajes.
Es decir, si no existe una concordancia entre lo verbal y no verbal, la interpretación de lo que queremos comunicar se puede entender de otra manera o se puede contradecir. Por ello, es importante conocer y empezar a manejar adecuadamente, la comunicación No Verbal.
Este tipo de comunicación es importante saberla manejar, especialmente, para aquellas profesiones que están en constante exposición a un público, entre ellos, estudiantes, políticos, profesores.
¿Qué es la Comunicación No Verbal?
Se trata de un proceso comunicativo que se expresa mediante el uso de gestos, inidicios, posturas, expresiones faciales, la mirada, el contacto visual, es aquello que se relaciona con el lenguaje corporal, aquello que el cuerpo comunica cuando hablamos.
En este sentido, la comunicación No Verbal permite identificar nuestra identidad, las capacidades que se posee para relacionarse, a reforzar los mensajes y sentidos que comunicación con lo verbal; además, la comunicación No verbal puede evidenciar nuestros sentimientos y emociones, nuestros miedos y debilidades; por tanto, incide en los demás en uno mismo. Además, también sirve para identificar el engaño o cuando una persona está mintiendo.
Cabe recordar que algunos elementos de la comunicación No verbal como los gestos, posturas, contacto visual son aprendidos de los espacios y personas con quienes nos relacionamos.
Canales de la comunicación No verbal
Este tipo de comunicación se manifiesta de la siguiente manera:
Expresiones faciales
Evidencian las emociones y sentimientos sin usar las palabras. Con las expresiones faciales se identifica cual es el foco de atención dentro de la comunicación, que puede ser de aprobación o rechazo.
En este caso, el rosto o la cara pueden transmitir un mensaje de alegria, sorpresa, repugnacia, miedo, risa, nervios, asco, tristeza, desprecio, inseguridad.
Gestos
Se trata de un elemento comunicativo que se adquiere o aprende de los demas, especialmente, de lo cultural.
Existen gestos ilustradores que complementan el discurso verbal; gestos emblemáticos, que tienen sentido por si solos; gestos reguladores o de afecto, que dirigen la interacción o a transmitir sentimientos.
Posturas
La posición del cuerpo y su inclinación evidencian el grado de interés y apertura que una persona tiene dentro de la comunicación.
Adicionalmente, las posturas pueden determinar el estado animico de las personas.
Apariencia
Esta relacionada cono elementos como la condición socioeconómica, la edad, el origen, la cultura, la formación, sus creencias. Esta puede ser muy determinante en la comunicación No verbal.
Háptica / contacto / tacto
Se trata del uso del tacto dentro de una conversación y este puede inferirse como un acercamiento intímito que implica compromiso para establecer una buena relación comunicativa.
Así por ejemplo, un leve rose en el brazo, la espalda o la manos puede convertirse en una acción determinante para cambiar la conducta de las personas. Con ello, se puede establecer un mensaje de dominio.
Proxémica
Se trata de la distancia o cercania que se establece para entablar una comunicación. Entre mayor cercanía, más confianza y entre mayor distancia menor confianza.
En este caso, existen unos aproximados de distancia para determinar el grado de confianza comunicativa (-45 cms), personal (entre 45 cms y 120 cms), social (+120 cms) y pública (+360 cms). Esto puede variar según su estado de ánimo o las circunstancias ambientales.
Paralenguaje
Esta relacionado con la forma y sentido que le damos a nuestra voz: . El volumen, tono, velocidad de la voz, el silencio revelan importante información, especialmente cuando se intenta ocultar o mostrar emociones.
Qué es la comunicación No Verbval Kinésica
Este tipo de comunicación está relacionada con el movimiento del cuerpo, el lenguaje corporal. Esta muy relacionada con los mensajes e información que se transmite con los gestos.
Así, por ejemplo, existen los siguientes tipos de gestos:
Emblemas: se realizan de forma consciente y son reconocidos de forma general. Por ejemplo, levantar el dedo pulgar hacia arriba con el puño cerrado simboliza un ok, mientras que hacia abajo representa lo contrario.
Ilustrativos: acompañan a la comunicación verbal, reforzando lo que se dice a través de las palabras, como encogerse de hombros mientras se expresa que se desconoce la respuesta a una pregunta.
Reguladores: aquellos que se emplean para dirigir el diálogo, ya sea para parar al interlocutor (como levantar una mano), pedir que continúe (asentir con la cabeza), invitar a otra persona a participar (mirándola o señalándola con el dedo)…
Adaptadores: expresan emociones que se intentan esconder y se dan en situaciones en las que el estado de ánimo del emisor no se corresponde con la situación. Se trata, por ejemplo, de tamborilear los dedos en una reunión a consecuencia del nerviosismo, acomodarse la corbata, tocarse la nariz.
Ejemplos de Comunicación No Verbal
Finalmente, la comunicación No Verbal funciona sin darnos cuenta y puede ser muy elocuente a la hora de ser interpretada por los demás. Incluso, puede delatar a una persona nerviosa, insegura o que está mintiendo.