¿Qué es el Chilacayote?: conoce su poder y sus beneficios
Qué es el Chilacayote. El chilacayote es un tipo de calabaza que tiene origen en Latinoamérica, principalmente, México y la región Andina en Sur América.
Este tipo de calabaza se usa para diferentes recetas, tanto dulces como saladas, por su variedad de uso en la cocina en sopas, guisos, ensaladas, bebidas, dulces.
Se considera un alimento que contiene una gran cantidad de vitamina A, C y hierro. En la zona andina, se constituye como una fruta completamente orgánica.
El poder del chilacayote
Este tipo de calabaza se considera como con un gran poder nutricional por clasificarse dentro de los alimentos saludables.
¿Pero qué es el chilacayote? En primer lugar, se trata de un tipo de calabaza que hace parte de la familia de las cucurbitáceas, científicamente, se conoce como calabaza ficifolia.
La palabra chilacayote, en la cultura mexica significa y proviene del náhuatl tzilacayotli: “tzilac”, que significa liso, y “ayotli”, que es calabaza. Es decir: calabaza lisa.
En diferentes países, se consume en estado tierno y maduro, tanto sus hojas, tallos, cascaras, alimento carnoso y sus semillas.
En México, este tipo de calabaza, se distribuye en los estados de Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz.
Es importante, mencionar que al chilacayote se le conoce en varias zonas de ese país como calabaza melón, meloncillo, calabaza de agua o maíl.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
En 150 gramos de chilacayote hay 19 kilocalorías, 3.6 gramos de hidratos de carbono, 1.6 gramos de proteínas y 0.3 gramos de lípidos.
También es fuente de vitamina A, vitamina C y hierro.
El principal aporte nutricional de la calabaza blanca se encuentra en las semillas, que son consideradas una buena fuente de grasas y proteína.
Además, desde el punto de vista medicinal, este fruto se ha relacionado con propiedades hipoglucémicas (disminución de la glucosa en sangre).