Pensamiento computacional: qué es y cuáles son sus ventajas y necesidades
Pensamiento computacional. La resolución de problemas de distinta índole entender el comportamiento humano diseñar sistemas para lograr solucionarlos es la clave del pensamiento computacional.
Elementos del pensamiento
Para la resolución de esos problemas, es importante seguir 6 pasos:
Descomposición del problema: Es la división del problema en varias partes más pequeñas para simplificar y agilizar su resolución.
1. Reconocimiento de patrones: Es la identificación de las relaciones entre las partes del problema, o entre este y otros que se hayan resuelto en el pasado.
2. Abstracción: Ha una selección de la información irrelevante estableciendo los componentes necesarios para solucionar el problema.
3. Desarrollo y aplicación de algoritmos: se establecen pasos y se diseña un sistema específico para solucionar el problema.
4. Evaluación y depuración: A parir de la identificación de errores se presentan alternativas de solución para ajustar el proceso de resolución.
5. Solución: se resuelve el problema mediante la aplicación del sistema y los pasos elegidos.
Pensamiento computacional en el sistema educativo
Ese pensamiento computacional refuerza y estructura de mejor forma los conocimientos que se adquieren en la escuela. Los beneficios derivados de ese son:
• Desarrollo de habilidades blandas o socioemocionales.
• Mejoramiento del entendimiento de materias tradicionales.
• Fomenta la práctica de habilidades STEM.
• Fomento de la creación y la innovación.
El pensamiento computacional sirve para impulsar el aprendizaje de la programación y el código en los estudiantes, aunque va mucho más allá de eso.
Se utiliza en la educación para resolver problemas mediante algoritmos en distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias biológicas e incluso las humanidades.
Por ejemplo, al ser aplicado en la enseñanza de la música, ayuda a desarrollar y refinar el sentido de la sincronización y el ritmo; mientras que en la química y la física es capaz de ampliar el conocimiento del método científico utilizado en ambas.